Quienes somos

El Centro de Estudios Sociales y Culturales para la Comunidad – CESC – fundado en el año 2006 en homenaje al Dr. Carlos A. Triglia por su compromiso con la justicia y defensa de los derechos humanos, es una asociación civil sin fines de lucro, personería jurídica Nro. 730/07, cuyo objetivo es abordar desde la perspectiva de género las problemáticas actuales de la mujer, estimulando sus potencialidades. En este sentido, el interés está centrado en participar, estimular, intervenir y realizar toda clase de iniciativas de carácter social, cultural, educativo, como así también aquellas que movilicen a la comunidad y promuevan el desarrollo local.

viernes, 13 de mayo de 2011

Participación en el III Congreso de DDHH

El Centro de Estudios Sociales y Culturales para la Comunidad participó del III Congreso de Derechos Humanos III Congreso Argentino – Latinoamericano de Derechos Humanos: repensar la Universidad en la diversidad latinoamericana, realizado los días 3, 4, 5 y 6 de Mayo de 2011, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia de la ciudad de Rosario.

El CESC coordinó  el área temática 14 “Género y Derechos Humanos”, contando con 17 ponencias que abordaron, desde la perspectiva de género, las relaciones de poder-dominación, propias del sistema sexo-género, en relación al ejercicio y disfrute de los derechos humanos de las mujeres.


En el marco del Congreso, el miércoles 4 de mayo, a las 12:30 hs. tuvo lugar la conferencia Derechos Humanos, Género y Acceso a la Justicia, con la participación del Dr. Fernando Ramírez (Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 9. Capital Federal.), la Dra. Laura Balart (Secretaria Letrada de la Oficina de la Mujer. Corte Suprema de Justicia de la Nación) y la Dra. Susana Chiarotti (Fundadora y Directora de INSGENAR. Instituto de Género, Derecho y Desarrollo), coordinada por la Licenciada Beatriz Fullone, fundadora del CESC.

La Jornada continuó, con la participación especial del Dr. Antonio Ramos  presentando el libro “Observatorio de Violencia de Género. Investigación sobre el tratamiento de la violencia familiar en el poder judicial de la provincia de Santa Fe”, publicación producida por el CESC con el apoyo de ONU MUJERES.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario